El ceibo de mi escuela primaria. El que trepaba tomando carrera. El mástil donde me congelé mas de una vez con Aurora, desayuné y hasta le pedí gancho a alguna compañera. Todo está igual, menos el techo que ya no es de tejas y el tejido que antes siempre estaba roto. La tierra es la misma como lo son las puertas y la galeria donde reventabamos rodillas en corras y corras.
También desapareció el tapial del jardín, mi mesita de desayuno de mate cocido con bolsita de tela cuadriculada y sacramento gigante. Mañanas de flequillo. Libertad.
Mañana llegan papeles, retrocedo unos años mucho más atrás.
3 Comments:
los que fuimos a la iturraspe siempre miramos con cierto temor a los de la rio negro....(nunca discriminacion!!!) jajajaja
lmtr
vuelvo porque me quede pensando en la foto....
quien tiene la suete de recorrer el pais y observar lugares,calles,edificios,plazas... quizas para entender un poco nuestra idiosincracia y no pecar de prestao en otros lares!!!
siempre recuerda a la 270 ya que es una de las tantas y tantas escuelas gestionadas por (la compañera) eva ... las mismas tejas,mismas aberturas,diseños ,etc.
con mas cultura y educacion...habra menos pobres?
lmtr
No sé si las hizo Eva o si fué El Peroncho; lo que si sé, es que en el plano habian conseguido, por suerte o por planeamiento conseguir la calidez que nunca pude olvidar,,,, y mirá que era mañanas frías!!! En los alrededores, en las zonas de grandes tierras, también pegaba fuerte el frío y hubiese estado lindo que se llegaran a la 270 a entibiarze un ratito y de paso aprendían a hablar el Argentino xq parece mentira que aún hoy... hablen Piamontés!
Post a Comment